Look the Aleph

 

 

Por: Kharma Estrany

ojo extraño

 

La inspiración de estas piezas surge con el cuento paradigmático “El Aleph” /1945/ de José Luis Borges, donde la obra visual intenta agitar el lenguaje de la fotografía y la literatura, confundiéndolo entre sí en los terrenos que incluyen narrativa, filosofía y su lado conceptual.

La obra literaria está narrada en 1ª persona identificando la voz del narrador con la del autor y el protagonista del cuento. Haciendo uso de esta habilidad, Borges se incluye en el texto, confrontando una representación ficticia de sí mismo, desconocida por el protagonista del cuento, que sugiere la indefinición de los márgenes entre lo real y lo ficticio. De tal manera, las fotografías presentadas intentan cumplir este requisito: La autora fotografía su propio ojo observando el imaginario “Aleph”, en consecuencia es a la vez protagonista y narradora en la serie de imágenes presentadas.

ojo sangrante

Inscribiendo la definición del propio Borges: “Un Aleph es uno de los puntos del espacio que contienen todos los puntos. El lugar donde están, sin confundirse, todos los lugares del orbe, vistos desde todos los ángulos. ¡El microcosmo de alquimistas y cabalistas, nuestro concreto amigo proverbial, el multum in parvo!” /Lo mucho en poco/.  Es así que a través de la mirada del espectador, estas piezas asumen dicha premisa, donde se contienen todos los puntos; es decir, el espectador mira la mirada del ojo protagonista de la autora que ha sido configurada por el ojo fotográfico de la misma. 

En la creación de este proyecto se pretende el instante, lo simultáneo, la sincronía de miradas y la creación de subjetivas narrativas en un mismo momento tanto por parte de la obra como por la del espectador, el cual, se convierte en protagonista al redefinir desde su propio punto de vista los infinitos relatos de estas miradas, ponderando así, la similitud con esta obra literaria y dejando que la imaginación y la realidad se enreden en cierta confusión. 

ojo lunar

Cito a continuación un extracto del momento en que se observa el Aleph para acercar más la intención de estos ojos que ven y aproximarla a la palabra de Borges: 

“En ese instante gigantesco, he visto millones de actos deleitables o atroces; ninguno me asombró como el hecho de que todos ocuparan el mismo punto, sin superposición y sin transparencia. Lo que vieron mis ojos fue simultáneo”. “Vi la circulación de mi oscura sangre, vi el engranaje del amor y la modificación de la muerte, vi el Aleph, desde todos los puntos, vi en el Aleph la tierra, y en la tierra otra vez el Aleph y en el Aleph la tierra, vi mi cara y mis vísceras, vi tu cara, y sentí vértigo y lloré, porque mis ojos habían visto ese objeto secreto y conjetural, cuyo nombre usurpan los hombres, pero que ningún hombre ha mirado: el inconcebible universo.”

Ojoexotik

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s